Promotor: Privado
Localización: Barrika, Vizcaya
Área: 400 m²
Fecha: 2024
Fotografía: Biderbost Photo
Situado en las proximidades de los acantilados de Barrika en la costa vizcaína, un volumen sencillo y compacto, propone una interpretación actual del caserío vasco, resultando en una casa que conjuga valores constructivos tradicionales con un estilo de vida contemporáneo. El proyecto se define a través de dos mecanismos clave: el trabajo de los espacios intermedios que relacionan el interior y el exterior, y la caracterización de los muros portantes que definen la edificación.
De este modo, las funciones asociadas con el porche tradicional del caserío vasco se desdoblan dando lugar a tres espacios de privacidad creciente, cada uno con su particular orientación y carácter: un umbral que otorga cobijo en el acceso a la vivienda en la fachada norte, un gran porche en planta baja orientado hacia el sur que se transforma en el lugar social por excelencia de la vivienda y una terraza en el piso superior, que toma un cariz más íntimo, casi secreto porque no es visible desde la calle ni desde el jardín, invitando al descanso y la contemplación del amanecer. Estos lugares, entre el interior y exterior de la casa, contribuyen a cualificar las secuencias que se producen diariamente al recorrerla, invitando a habitar el umbral entre el interior y el interior protegido de la lluvia.
Los muros portantes al igual que en el modelo tradicional, son estructura y fachada al mismo tiempo, solo que en este caso se encuentran libres de las restricciones propias del muro de piedra tradicional en cuanto al número y tamaño de las ventanas. En estos muros se crean huecos generosos, ubicados estratégicamente para buscar la protección de la casa frente a los vientos procedentes del mar Cantábrico, así como privacidad sin renunciar a la luz. Las fachadas norte y oeste se muestran compactas, mientras que las fachadas sur y este son más permeables.
Realizados en hormigón armado coloreado, los muros aportan un carácter singular, pero cromáticamente armónico con el entorno, mediante un pigmento de tonalidad siena que se aplica a toda la mezcla. Esta técnica da lugar a un material continuo, auténtico en el sentido de que permite paulatinamente la huella del paso del tiempo.
El hormigón se ejecuta de una manera funcional y natural. El material no pretende esconder las imperfecciones y huellas que dejan en él los elementos de encofrado de la ejecución. El proyecto busca mostrar de un modo sincero que la fachada es la propia estructura y no una piel decorativa con una textura perfecta.
Así mismo, las posibilidades estructurales que ofrece el hormigón se hacen realidad en la fachada principal. Aquí, la fachada superior se convierte en una gran viga que permite realizar un gran ventanal de 13 metros de ancho sin apoyos intermedios. Es a través de esta gran apertura por donde se relaciona el principal espacio interior de salón comedor y cocina con el exterior.
En el interior, la vivienda cuenta con una distinción natural entre zona de día en la planta baja, incluyendo una habitación de invitados, zona de noche en planta primera con terraza abierta al valle de Plencia, además de garaje y amplio almacenamiento en el sótano.
En la zona de salón destaca el sofá diseño de Mario Ruiz para Joquer en Galea Home. En el centro del espacio, mesa de centro de madera de roble de la colección Vincent Van Duysen para Zara Home y lámpara de pie de la firma danesa Hay.
En el comedor la gran mesa de roble macizo tintado de Rowico Sweden destaca con los colores suaves del resto del espacio. En conjunto de comedor se completa con Sillas acolchadas de KH y alfombra de espiga de la serie Alfresco de KP.
La cocina de madera de roble tintada es diseño de Polo Estudio y realizada por un fabricante local. Las dos puertas en los laterales de la cocina dan acceso a la zona de lavadero y a una pequeña despensa respectivamente. En la isla de la cocina, taburetes de roble macizo de Nathan Yong para Etnicraft. Sobre la isla, lámpara lineal suspendida Coln de AC studio.
Los tres cuadros de este gran espacio son obra de la firma local Dok Atelier creados a medida para esta vivienda.
No hay mejor forma de honrar la historia que manteniéndola viva. Los arquitectos de Polo Estudio reinterpretan el caserío vasco con una construcción de obra nueva proyectada en hormigón rosa.
Casa Rosa en prensa: Revista AD, Yinjispace
Promotor: Privado
Localización: Barrika, Vizcaya
Área: 400 m²
Fecha: 2024
Fotografía: Biderbost Photo